GEORRADAR aplicado
a ARQUEOLOGÍA

El georradar es una herramienta clave en la prospección arqueológica, permitiendo la detección precisa de estructuras enterradas sin alterar el patrimonio cultural. Su capacidad para obtener radargramas del subsuelo facilita la identificación de anomalías asociadas a actividad humana histórica, como cimientos, muros, túneles y fosos, sin la necesidad de excavaciones invasivas.

A partir de los datos adquiridos en campo, nuestros ingenieros realizan un procesamiento e interpretación detallada, lo que permite la generación de modelos 3D y secciones 2D para un análisis más preciso de las estructuras detectadas. Gracias a esta metodología, es posible optimizar las excavaciones, reduciendo costos y minimizando el impacto en los sitios arqueológicos.

Este método es especialmente útil en terrenos complejos, ya que el GPR que empleamos es único en su capacidad de operar en suelos arcillosos, brindando resultados precisos incluso en condiciones desafiantes.

El uso del GEORRADAR el campo de la arqueología:

  • El georradar es una herramienta muy útil para la exploración no invasiva de sitios arqueológicos.
  • Detectar estructuras como muros, cimientos, fosos y túneles, y materiales arqueológicos subterráneos, revelando su presencia y distribución espacial.
  • El GPR permite obtener imágenes 3D del subsuelo para identificar estructuras y objetos enterrados sin necesidad de excavar.
  • Facilita la planificación de excavaciones más efectivas, evitando intervenciones costosas y potencialmente dañinas para el patrimonio cultural.

Aplicación de GPR en distintos sectores estratégicos: