GEORRADAR aplicado
a EXPLORACIÓN MINERA
En GPR Investigation utilizamos georradar de penetración profunda (DGPR) de baja frecuencia para la exploración minera, alcanzando a más de 200 m de profundidad.
Esta tecnología permite identificar con precisión yacimientos metálicos y no metálicos, detectando estructuras como vetas, pórfidos, brechas y depósitos aluviales, entre otros.
El método no invasivo que empleamos, es rápido y se adapta a terrenos complejos, reduciendo costos y riesgos frente a técnicas tradicionales. Además, entregamos modelos 3D y secciones 2D que optimizan la planificación de perforaciones y mejoran la eficiencia en cada etapa del proceso.




En el campo de la exploración minera podemos:
- Localizar y mapear depósitos minerales en el subsuelo.
- Delimitar los límites y extensión de los yacimientos.
- Estimar los volúmenes de recursos minerales presentes en los depósitos.
- Detectar y mapear vetas y estructuras geológicas relevantes.
- Determinar contactos entre diferentes tipos de minerales.
- Modelado geológico del yacimiento
- Evaluación de depósitos aluviales y paleocanales.
- Servicios especializados en exploración para potenciar proyectos.
Aplicación de GPR en distintos sectores estratégicos:

DGPR DE BAJA FRECUENCIA
Profundidad de investigación hasta 200 m
Aplicación en minería, geotecnia e hidrogeología

GPR DE ALTA - MEDIA FRECUENCIA
Profundidad de investigación hasta 50 m
Aplicación en geotecnia y arqueología

GPR DE ALTA FRECUENCIA
Profundidad de investigación de 0 - 100 cm
Aplicación en geotecnia